Mario Murua
LA POSTULACION

Mario Murua, Premio Nacional Artes Plásticas 2025

Yo, Mario Murua, caníbal singular de la imagen, con firma reconocida en el planeta como Murua o Canimagen, levanto la voz en este momento histórico para denunciar con firmeza el miasma que, desde hace más de tres décadas, cubre con su hedor corrupto el proceso de elección del Premio Nacional de Artes Plásticas.

La Postulación

Durante 32 años, este galardón ha sido entregado de forma casi exclusiva a quienes habitan plácidamente en el vientre tibio de la academia, ese ecosistema cerrado donde la creatividad se esteriliza, donde el gesto se vuelve fórmula, y donde la sumisión estética es premiada con medallas, cargos y reconocimientos. Ese mundo —aparentemente inofensivo— está miasmado, infectado de conformismo, viciado por la autocomplacencia institucional y habitado por figuras que, al amparo del poder cultural, han desarrollado un protofascismo estético: una dictadura simbólica que define qué es arte, qué es belleza y qué es valor desde el podio de su propio espejo.

Apoya La Postulación de Murua

A través del siguiente formulario, manifiesto mi apoyo a la postulación del artista Mario Murua como Premio Nacional de Artes Plásticas 2025.

    POSTULACIÓN MARIO MURUA PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2025

    Descarga el documento de la presentación y ayuda a su difusión.

    Discurso de la Desmiasmación Cultural

    Yo, Mario Murua, caníbal singular de la imagen, con firma reconocida en el planeta como Murua o Canimagen, levanto la voz en este momento histórico para denunciar con firmeza el miasma que, desde hace más de tres décadas, cubre con su hedor corrupto el proceso de elección del Premio Nacional de Artes Plásticas.


    Durante 32 años, este galardón ha sido entregado de forma casi exclusiva a quienes habitan plácidamente en el vientre tibio de la academia, ese ecosistema cerrado donde la creatividad se esteriliza, donde el gesto se vuelve fórmula, y donde la sumisión estética es premiada con medallas, cargos y reconocimientos. Ese mundo —aparentemente inofensivo— está miasmado, infectado de conformismo, viciado por la autocomplacencia institucional y habitado por figuras que, al amparo del poder cultural, han desarrollado un protofascismo estético: una dictadura simbólica que define qué es arte, qué es belleza y qué es valor desde el podio de su propio espejo.


    De tanto ver pasar una generación educada en vuestras aulas, universidades privadas y públicas, con años de estudios, no saben pintar de oficio, apenas leen. Y eso me preocupa profundamente. ¿Cómo hemos llegado a este abismo de vaciamiento simbólico?


    La instalación mental de un miasma residual histórico no es casual: sus motivos son diversos y concretos.
    Primero, un desconocimiento de las culturas primeras. Una mano siempre apoyada en el colonialismo normal, ese que cree ser sin mestizaje, única sabiduría y herencia válida anclada en nuestra historia. Gabriela Mistral decía “soy vasca diaguita, a mucho orgullo”. Para ella, y para nosotros, ese mestizaje es raíz, es verdad.


    Las academias se tragaron el dogma de la modernidad cual telenovela, y los jóvenes que no han creado su propia selección entran en ella como en un drama feudal, dentro del feudo de lo “post”, sin resultados, sin práctica, solo con discursos que giran en círculos en medio de una burocracia estética.
    Las academias trabajan en una burbuja museal sin hacer leer ni pintar.
    Sus instalaciones no son creación, son cortar y pegar: regresión disfrazada de gesto, decorada con palabras vacías.


    Nunca se había abusado tanto de la ignorancia de un pueblo como ahora, por medio de los oscuros conocimientos del arte de instalar.
    Un arte sin alma, sin tierra, sin fuego.
    La mediocracia se ha hecho provecho secular de las iglesias del dogma traído desde afuera.


    Yo no habito ese mundo. Nunca lo hice.
    Y si habitamos estos mundos pluriconectados, es para borrar ese “nunca lo hice” y hacer historia.


    Mi obra nace desde lo más alto y lo más bajo del planeta: el Aconcagua y la fosa de Laguna Verde, lo que crea nuestro ñeque espiritual, joya energética de la libertad, desde los márgenes, desde la calle, desde la tierra, desde la sangre abierta del tiempo y de los pueblos originarios de Sudamérica. Desde los pueblos indoafrolatinos, desde la desobediencia creativa. Desde lo que duele, desde lo que arde.


    Hago esta postulación desde lo singular, lo descolonial, lo lleno de prácticas nuevas en la imagen.
    Reconocemos los 100 años del surrealismo europeo, pero no los 5000 años del Sur-Real: las culturas alusinadas y resistentes de nuestro continente, invisibilizadas por la narrativa centralista y eurocéntrica. Es tiempo de romper esa miopía colonial.


    Las academias están colgadas de los ideales borbónicos, construidas sin mirar el propio territorio.
    Han utilizado la fotocopia del Edén pro-Mediterráneo, sin haber visto jamás el Océano Pacífico.
    Son máquinas de cobrar a su alumnado: lo que no les dan en enseñanza, se los quitan en tiempo, dinero y libertad.
    Representan la domesticación filosófica, el servilismo académico, la estética de la obediencia.


    Pero Chile está cambiando. Y con él, debe cambiar el arte.
    El arte no debe premiar la obediencia.
    El arte no debe rendirse al confort del aula.
    El arte no debe miasmarse en la burocracia de la estética.


    Por eso levanto esta candidatura no solo como un acto personal, sino como un acto poético. Porque el Premio Nacional debe desmiasmarse, abrir las ventanas, dejar entrar el aire nuevo que traen los cuerpos que han creado fuera de la academia, a contrapelo del sistema, en tensión con las instituciones, y en sintonía con la vida.


    Hago un llamado a terminar con el protofascismo estético, ese que premia la domesticación del arte y castiga la rebeldía de los creadores que no se postran.
    Hago un llamado a la diversidad de trayectorias, al reconocimiento de las resistencias, a la validación de quienes han hecho del arte un ejercicio de libertad, no de diplomacia.


    Porque el arte no nace del consenso, sino del temblor.
    Porque la belleza no está en el museo, sino en el gesto que lo subvierte.
    Porque el artista no debe ser cortesano, sino rebelde, provocador, médium de su tiempo.


    Mi postulación es un acto de justicia.
    Es un grito contra el encierro académico.
    Es una declaración de guerra al olvido institucional.
    Es una urgencia moral.


    Es hora de desmiasmar el Premio Nacional de Artes Plásticas.
    Es hora de que el arte chileno vuelva a arder.


    Mario Murua
    Artista Visual
    Candidato al Premio Nacional de Artes Plásticas
    Desde el Persa Bio Bio – Uemul Editor

    Apoyan a Murua

    Es un honor y un privilegio presentar al destacado artista Mario Murúa como candidato al Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, un galardón que reconoce la trayectoria, el legado y la excelencia de quienes han transformado y enriquecido el campo de las artes visuales en Chile y Latinoamérica. La vida y obra de Mario Murúa representan una profunda dedicación a las artes plásticas, en particular a la gráfica y la pintura, destacándose por su enfoque innovador y su singular fusión de técnica, historia y cultura.
    Su obra, está marcada por una audaz experimentación con el color, y es una celebración de la identidad latinoamericana a través de una mirada profundamente personal y a la vez universal. Como ejemplo, sus pinturas a partir de poemas de Gabriela Mistral y sus referencias a Rapa Nui no solo han dejado una huella en el ámbito artístico, sino que también han sido fundamental para el desarrollo de la pintura en Chile, pudiéndolo comparar con Matta en lo que es y será su legado.

    Ricardo Nanjari
    Chile

    Trememdo artista con larga trayectoria e innumerables obras gráficas de gran colorido, aporte al arte nacional e internacional.

    Mayra Olivares Huerta
    Chile

    Tengo muchas obras de Don Murúa! Cada vez que las veo rompo en felicidad no existe un día en mi vida en que no agradezco por hacerme feliz sus colores cada detalle me inspiran. Debemos apoyar que si este 2025 sea nuestro premio nacional de artes.

    Gemma Trujillo
    Chile

    Todo el apoyo merece el premio ademas de su trayectoria evidente por sus paisajes y poesia en vada uno de sus cuadros expresivos y sensibles.

    Ingrid Flores Moncada
    Chile

    Il serait temps que Mario Murua soit reconnu comme le grand Artiste qu il est , un grand merci à lui pour son oeuvre.

    Lucile Coton
    Francia

    Nos sumamos al llamado de reconocimiento hacia Mario Murua, artista cuya trayectoria ha marcado un antes y un después en la escena nacional e internacional. Conocido como Murua o Canimagen, ha desarrollado un lenguaje plástico único, cargado de innovación, fuerza y compromiso con la verdad estética, elevando el nombre de Chile en cada una de sus creaciones.

    Marlene Olivares
    Chile

    De una vez por todas Mario, esta distinción se te debe. Abrazos.

    Samuel Osorio Orozco
    Chile

    Como caníbal de las imágenes elijo al más caníbal.

    Paulina Escalante
    Chile

    Apoyo a este gran Artista con mucha trayectoria y sabiduría, pero por sobre todo vivencias que en el futuro se conocerán gracias a sus pinturas.

    Paulina Orellana González
    Chile

    Apoyo por su gran trayectoria y visión de la realidad o irrealidad.

    Christian Igor González
    Chile

    Este tipo es genial, apasionado y sin ninguna ínfula, sobre todo un tremedo artista, que en cada obra piensa y siente Chile.

    Jose Castañeda
    Chile

    Mario es un auténtico Artista Visual, que se ha creado solo y compartido sus creaciones con decenas de Artistas por el Mundo, sobre todo en Latino América y Europa. No tiene nada que envidiar de los Academicistas. Estoy seguro que su postulación, y por que no decirlo, el otorgarle el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, es mas que merecido.

    Alvaro Loma-Osorio Basterrechea
    Chile

    Mario Murua es un ejemplo vivo para las nuevas generaciones de artistas que emergen desde diversos orígenes, demostrando que aún es posible crear con libertad, compromiso y autenticidad. Su vasta trayectoria y maestría en el oficio lo convierten en un referente indispensable en el arte nacional.

    Laura Schuster Manríquez
    Chile

    Un verdadero maestro de la pintura, su arte lo ha posicionado como uno de los más grandes exponentes del surealismo mágico latinoamericano. Sus obras brillan en museos, colecciones privadas y públicas de todo el mundo. Un artista libre, el canibal de la imagen.

    Mario Moreno Rodríguez
    Chile

    Conozco a don Mario hace muchos años, soy amigo de su sobrino marco y desde chico que pude ver en casa de su abuela sus cuadros, su arte. Gran artista nacional y humilde persona.

    Felipe Sandoval
    Chile

    Mario Murua es muy apreciado en México por todos aquellos que conocen su obra. Es único en su arte, original, auténtico, franco y directo. Sus técnicas propias son admirables y su lenguaje extraordinario. Un chileno universal

    Benito Echeverria
    México

    Mario Murua, es un artista fundador del grupo Latinoamericano Magia-Imagen, activo en París entre 1981 y 1992, su obra representa una aportación esencial para el arte en general y especialmente para el arte latinoamericano. Su obra, de una gran riqueza creativa, comprende, pintura, grabado, escultura, instalaciones, performance. Es un artista que le ha abierto camino a muchas artistas

    Saúl Kaminer Tauber
    México

    Es mi maestro, el mejor de todos sin duda.

    Monica Carrasco
    Chile

    Un recorrido artístico de más de cincuenta años le da toda la legitimidad para lograr a recibir un Premio Nacional en Chile. Un artista que no tiene otro compromiso sino valorizar la creatividad al servicio de la futuras generaciones.

    Philippe Michard
    Francia

    Apoyo completamente el arte y la cultura esperó que muchos apoyen la causa.

    Fredy Manríquez
    Chile

    Excelente artista !! Se lo merece por toda su trayectoria artística nacional y mundial.

    Francisca Gebauer
    Chile

    Estoy de acuerdo con la propuesta de Mario MURUA, ya basta con seguir los lineamientos sea estéticos como conceptuales de Europa. Buscar un intercambio sí, pero para beneficiar y fortalecer la cultura artística de nuestro variado continente.

    Paola Reyes Gonzalez
    UK

    Arriba con el premio de pintura 2025. Murua, fuerza te lo mereces.

    Jimmy Morales
    Chile
    Comparte esta Página